Desde que se produjo el ataque por parte de las fuerzas de ocupación marroquíes a la población civil saharaui que se manifestaba en la región del Guerguerat el 13 de noviembre de 2020, en el Sáhara Occidental se libra una guerra. Una segunda guerra a la que el pueblo del Sáhara Occidental se ha visto abocado después de la violación del acuerdo del alto al fuego por parte de Marruecos, tras 29 años de escrupuloso respeto por la parte saharaui.
Este acontecimiento, ha condicionado de manera determinante la situación que vive el pueblo saharaui, especialmente en los campamentos de población refugiada saharaui.
A lo anterior y en un ámbito estrictamente político, cabe destacar la responsabilidad de Marruecos en la ausencia de estabilidad regional. Entre otros aspectos debido en gran parte al fracaso de su intento de forzar a Gobiernos y Estados a reconocer de manera ilegal y unilateral su “soberanía” sobre el Sáhara Occidental y sus malas relaciones de vecindad.
Ante este escenario, desde el taller de consolidación del Estado saharaui de la EUCOCO, se pretenden coordinar actividades, acciones y líneas de trabajo que contribuyan de manera efectiva a la consolidación del Estado saharaui propiamente dicha, así como a remover todos aquellos elementos que supongan un obstáculo para tal fin.
Considerando, para lo anterior, ejes prioritarios de trabajo el refuerzo del Sistema Nacional de salud y el de educación, el fortalecimiento de la función pública y, la creación de empleo en los campamentos con especial atención a las mujeres y a la juventud. Asimismo, el afianzamiento de la participación democrática de la población en la implementación de políticas públicas.
Para lo anterior, el apoyo a las instituciones saharauis debe ser un punto central para asegurar la coordinación de las iniciativas y proyectos que se llevan a cabo en las zonas bajo jurisdicción del frente POLISARIO y en los campamentos de población refugiada saharaui. Coordinación que se vuelve esencial para asegurar la formación continuada y de calidad de la población saharaui tanto en las zonas bajo ocupación como en los campamentos.
Del mismo modo que resulta indispensable garantizar mecanismos de incentivo para el sostenimiento básico de las personas que gracias a su dedicación y labor aseguran el correcto funcionamiento de los servicios públicos esenciales.
Asimismo, la implicación de las distintas administraciones tanto a nivel nacional como internacional, en el ámbito europeo especialmente, se vuelve esencial para alcanzar los objetivos señalados por el taller de consolidación del Estado saharaui de la 47 edición de la EUCOCO.