El respeto a los derechos humanos en los territorios ocupados del Sáhara Occidental siempre ha sido un anhelo. Sin embargo, en los últimos años, especialmente desde la reactivación de la guerra el 13 de noviembre de 2020, la situación se ha vuelto si cabe más crítica.
La represión en las manifestaciones, acciones pacíficas o reuniones entre la población saharaui es constante. Las desapariciones forzadas, las detenciones arbitrarias, las torturas y el sometimiento a tratos inhumanos y degradantes a los presos políticos saharauis forman parte de la práctica habitual llevada a cabo por las fuerzas de ocupación marroquíes contra la población civil saharaui en las zonas bajo ocupación ilegal por parte de Marruecos.
Los y las activistas saharauis son perseguidos y sufren todo tipo de violaciones de derechos humanos, sin que la comunidad internacional ni la MINURSO intervengan para poner fin a esta persecución.
Atendiendo a esta situación, la EUCOCO, pretende ser el espacio de reflexión y debate del que surjan las acciones para llevar a cabo en 2024 en materia de derechos humanos. Destacando la necesidad de fortalecer la coordinación y las tareas de administración, dada su repercusión en el resultado de las acciones.
El trabajo común de las organizaciones solidarias, las organizaciones saharauis, las instituciones saharauis y los defensores de derechos humanos es crucial para el buen desarrollo de las tareas en promoción y defensa de los derechos del pueblo saharaui.
La formación en esta materia también debe ser un eje central, ya que este, suele ser un área de poca profundización, pero de enorme importancia, para el desarrollo de la labor en el ámbito de los derechos humanos.
La búsqueda de herramientas de comunicación en general y de medidas de apoyo a las víctimas de vulneraciones de derechos humanos, así como a sus familias, es de gran urgencia teniendo en cuenta el aumento de la represión por parte del ocupante marroquí y la sofisticación de los medios para llevarla a cabo.
La situación de los presos saharauis sigue siendo extremadamente complicada, por lo que desde la EUCOCO se tienen que aunar los esfuerzos necesarios para su liberación, así como el apoyo tanto a los presos como a sus familias.
También debe ser una prioridad en materia de derechos humanos la organización de conferencias, actividades y acciones de ámbito internacional. Así como el acceso a los diferentes mecanismos de Naciones Unidas.
Por todo lo anterior, partiendo de la base de que la situación en los territorios ocupados del Sáhara Occidental ha empeorado de manera muy alarmante en lo que se refiere a derechos humanos, se vuelve una necesidad acuciante la elaboración de una estrategia coordinada y eficaz para abordar este ámbito de la lucha del pueblo saharaui por su libertad e independencia.