El taller de recursos naturales de la 47ª edición de la EUCOCO tendrá lugar este año en unas circunstancias extremadamente particulares. Las audiencias ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea se habrán producido y estaremos a la espera de las sentencias de casación respecto de los recursos interpuestos por parte del Frente POLISARIO contra los acuerdos de pesca y libre asociación entre la Unión Europea y Marruecos.
En este contexto, aún a la espera de las sentencias definitivas y la suspensión de la actividad pesquera en el territorio del Sáhara Occidental por parte de las flotas pesqueras europeas, especialmente españolas, el expolio ilegal de los recursos naturales del pueblo saharaui se sigue produciendo.
Sin los beneficios que Marruecos obtiene del ilegal saqueo de los recursos saharauis, la ocupación por parte del Reino de Marruecos no hubiese sido sostenible en términos económicos. Por lo anterior, poner fin al expolio es poner fin a la ocupación ilegal del Sáhara Occidental.
No obstante lo anterior, y a pesar de la conocida ilegalidad, gracias en gran parte a la complicidad de los lobbies a nivel mundial y a la ausencia de voluntad de los Gobiernos de obligar a respetar el Derecho Internacional a las empresas de sus países, el mencionado robo continúa en un escenario de impunidad absoluta.
Sirve este expolio para financiar las constantes y atroces medidas de represión contra la población saharaui en las zonas ocupadas del Sáhara Occidental y para garantizar la persistencia de la ocupación ilegal del Sáhara Occidental.
Por ello, se convierte en imprescindible e impostergable una estrategia que combine la apuesta por el ámbito jurídico liderada por el Frente POLISARIO junto con un activismo innovador para salvaguardar los recursos naturales en beneficio del pueblo saharaui, el cual, ostenta la soberanía sobre el territorio saharaui, sus aguas, su espacio aéreo y sus recursos, de acuerdo con lo establecido por el Derecho Internacional.
La EUCOCO es una oportunidad única donde un grupo de expertos, miembros del movimiento solidario con el pueblo saharaui, autoridades saharauis, simpatizantes, etc., podemos contribuir a canalizar estrategias e ideas encaminadas a obligar a empresas públicas y privadas, incluida la Unión Europea, a poner fin a dichas prácticas ilegales e ilegítimas. Asimismo, es una buena oportunidad para sensibilizar e involucrar a partidos y formaciones políticas, sindicatos, organizaciones internacionales y demás actores en las campañas informativas y diferentes acciones llevadas a cabo por el pueblo saharaui y los defensores de su causa en el marco de la justicia universal.
Es una buena ocasión para adaptar nuestras estrategias a las imposiciones que hace el cambio climático y a las políticas basadas en la “eco impostura” o “greenwashing” desarrolladas por parte de Marruecos, aprovechando las considerables riquezas naturales del Sáhara Occidental, como son el viento y el sol, imprescindibles para las energías renovables y cuyo expolio indiscriminado y constante supondrá el grueso del conjunto de la producción planificada de energía verde por parte de Marruecos, llegando a representar el Sáhara Occidental la fuente del 50% del total de su producción para el año 2030.