La RASD

Bandera RASD

 

La madrugada del 26 al  27 de febrero de 1976, el Frente POLISARIO, con base en los campamentos, declaró el establecimiento de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en Bir Lehlu. Al día siguiente se arrió por última vez la bandera de España en la azotea del Gobierno General del Sáhara.

 

 

La RASD se presentó como un Estado libre, independiente, soberano, regido por un sistema nacional democrático, de religión islámica, que como Estado no alineado, proclamó su adhesión a la ONU, la OUA (antecesora de la UA) y a la Liga Árabe. Adhiriéndose, también, a la Declaración Universal de los Derechos Humanos del Hombre. Su primer presidente fue El Luali Mustafá Sayed.

Desde su proclamación hasta la actualidad la RASD ha sido reconocida por 84 países de los cinco continentes.

 

El territorio de la RASD está dividido en dos por el “muro de la vergüenza”. La mayor parte de esta división, sigue en manos de Marruecos; solo una pequeña parte, los llamados territorios liberados, se encuentra en poder y está controlada por el Gobierno saharaui.

 

 

 

Además, el Frente POLISARIO, tiene a su cargo la gestión de los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf (Argelia), consiguiendo a lo largo de todos estos años dotar a la población de los campamentos de unas condiciones de vida dignas.