Proyectos

PCLM

Desde el inicio de su puesta en marcha, la AAPS de Toledo, ha tenido como prioridad el trabajo a través de los proyectos de cooperación al desarrollo directamente sobre el terreno, es decir, directamente en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf. No sin dar también prioridad a la sensibilización, que es uno de los pilares fundamentales de nuestra asociación, como instrumento para fomentar el desarrollo de los lazos históricos y de hermandad que unen al pueblo saharaui y el pueblo español.

A lo largo de estos años son muchos los proyectos que hemos llevado a cabo y que seguimos llevando que cubren todos los ámbitos de la cooperación.

Se han construido colegios y reformado después, guarderías con dotación de enseres y materiales fungibles, proyectos de formación con dotación de aulas y materiales diversos, creación de aulas informáticas, proyectos sanitarios, cocinas de gas…, además de trabajar en proyectos de “continuidad” como es el caso de la “canasta básica para la población refugiada saharaui”, proyecto de ayuda humanitaria y de emergencia, que es una de las demandas prioritarias del ministerio de Cooperación de la RASD.  

 

 

Cooperación al desarrollo

Los proyectos de cooperación para el desarrollo son aquellos que tienen por objeto contribuir, al desarrollo humano, económico y social, en la disminución de la pobreza y en el pleno ejercicio de los derechos en una sociedad justa y equitativa. Y es en este contexto en el que dichos proyectos se convierten en un elemento fundamental para la subsistencia de la población saharaui de los campamentos, que sobrevive fundamentalmente gracias a la  ayuda humanitaria internacional.

Desde la AAPS de Toledo, hasta la actualidad, hemos trabajado en los siguientes proyectos en el ámbito de la cooperación para el desarrollo:

  • Construcción de tres colegios en Smara, Auserd y Tifariti.
  • Comisión médica Castellano-Manchega conformada por un equipo de cirujanos, traumatólogos, pediatras, ginecólogos, médicos de familia, anestesistas, matronas, enfermeras, etc.
  • Rehabilitación de los colegios de Smara, Auserd y Tifariti.
  • Centro nacional de empleo y formación de impresión y ofimática en Smara
  • Equipos audiovisuales y taller para jóvenes (Smara)
  • Instalaciones, enseres y alimentos para la guardería de Mahbes 
  • Ayuda para la creación de 2 huertos en Tifariti.
  • Rehabilitación de jaimas y compra de cisternas (proyecto agua y vida 2010 – 2011 – 2012 – 2013 – 2015 – 2016).
  • Proyecto para la reconstrucción de las oficinas del ayuntamiento de Mahbes.
  • Cisternas para 60 familias saharauis (proyecto agua y vida 2017).

 

Educación para el desarrollo y sensibilización

Los proyectos de educación para el desarrollo son aquellos que tienen por objeto informar, concienciar y sensibilizar a la ciudadanía  para que sea más activa y comprometida con el fin de la erradicación de la pobreza, la desigualdad y la defensa de los derechos humanos y la sostenibilidad ambiental. 

Como ya hemos dicho, para la asociación, la sensibilización es uno de los pilares fundamentales como instrumento para fomentar el desarrollo de los lazos históricos y de hermandad que unen al pueblo saharaui y al pueblo español. Una herramienta para concienciar a la ciudadanía de la necesidad de que el conflicto del Sáhara Occidental se resuelva conforme al Derecho Internacional.

En esta línea, los proyectos trabajados por la asociación son:

  • Vacaciones en paz
  • Proyecto alternativo a VeP en los campamentos (2020 – 2021)
  • Proyecto fotográfico “Desde su punto de vista” (exposición de fotografías realizadas por niños y niñas en los campamentos).
  • Jornadas de periodistas saharauis en Europa.
  • Formación del profesorado para alumnos y alumnas con discapacidad auditiva (lenguaje de signos). Jornadas presenciales y online para educadores del alumnado con discapacidad auditiva.
  • Jornadas en la Universidad de Castilla-La Mancha sobre derechos humanos en el Sáhara Occidental
  • Jornada de DDHH en los territorios ocupados.
  • Jornadas educativas para representantes de las ONGs de Castilla-La Mancha sobre el programa “Vacaciones en Paz”.
  • Construyendo familias solidarias. Jornadas de capacitación en red desde Toledo hasta los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf.

 

Proyectos de ayuda humanitaria y emergencia

Los proyectos de ayuda humanitaria y emergencia son aquellos que tienen como objetivo la realización de actividades de protección y asistencia en favor de las víctimas de desastres de causa natural, los conflictos armados y de sus consecuencias directas.

 

Nuestro trabajo en este ámbito de la cooperación, es garantizar el derecho a la subsistencia mínima de la población saharaui en los campamentos, como víctimas de un desplazamiento forzado, brindando a dicha población ayuda y contribuyendo para que tengan acceso a los servicios básicos  para vivir dignamente, como una dieta equilibrada, atención médica y sanitaria, agua potable y un lugar donde vivir.

 

En este contexto los proyectos que trabajamos en continuidad son:

  • Alimentos de primera necesidad para el pueblo saharaui (“Contribución a la canasta básica para la población refugiada saharaui”).
  • Medicamentos para el pueblo saharaui.

Proyecto puntual:

  • Ayuda especial a los más de 30.000 refugiados saharauis damnificados por las lluvias en septiembre de 2014 en la wilaya de El Aaiún.