La Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Toledo presenta el libro Poetas y Poesía del Sahara Occidental, el día 1 de abril en la Biblioteca de Castilla-La Mancha.
El libro, editado por varios investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, y prologado por el pensador académico, Boaventura Sousa de Santos, recoge en hasania la vida y obra de 13 poetas saharauis.
Además de dar a conocer a estos 13 poetas saharauis, la importancia de esta obra, reside en que está escrito en hasania, lengua oficial del pueblo saharaui, pero traducido al español por los poetas saharauis de la “Generación de la Amistad”, lo que significa un enriquecedor ejercicio de hospitalidad entre lenguas.
El libro es el resultado de un proyecto de investigación en el que han participado activistas sociales y culturales saharauis y, científicos sociales tanto saharauis como españoles, que han logrado hacer, un ejercicio de responsabilidad política “para conocer con el pueblo saharaui” no “sobre el pueblo saharaui”.
La presentación a corrido a cargo de Ana Garrido, presidenta de la AAPS de Toledo, Juan Carlos Gimeno Martín y Bahia Mahmud Awah, dos de los autores del libro.
Ana Garrido, tras hacer la presentación de los dos autores presentes en el acto, ha puesto de manifiesto la importancia de visibilizar el conflicto del Sáhara Occidental y, en este caso, haciéndolo a través de la cultura, algo sumamente importante para conocer la historia del pueblo saharaui. Ha asegurado además que «este tipo de actos, siempre han tenido y tienen un carácter prioritario para la asociación».
Juan Carlos Gimeno es Doctor en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid y Profesor Titular de Antropología en la UAM. Además de escribir, ha realizado tareas de campo en España, México, Guatemala Nicaragua, Cuba y el Sáhara Occidental. Es codirector de la película “Legna, habla el verso saharaui”.
En su intervención, ha relatado el proceso seguido hasta ver el libro editado, añadiendo: «este libro es la primera antología publicada en español de poesía oral saharaui en hasania. La poesía oral compuesta en este idioma estaba destinada a ser recitada públicamente y no se registraba por escrito, algo que sigue pasando a día de hoy ya que se escribe, pero para memorizar». Además de hablar del libro, ha descrito también, algunas de las anécdotas que le han sucedido en sus viajes a los campamentos.
Bahia Mahmud es Magister y Doctorado Social y de Orientación Publica por la UAM. Diplomado en traductológica, escritor, poeta y antropólogo saharaui. Forma parte de la “Generación de la Amistad”, grupo de mujeres y hombres saharauis que escriben poesía y literatura en español, y al igual que Juan Carlos es codirector de la película “Legna”.
Bahia, ha amenizado la presentación con la proyección de tres de los preciosos poemas que forman parte del libro y de complementar la intervención de Juan Carlos, resaltando que «la importancia de este libro, recae en que además de dar a conocer a 13 poetas saharauis, está escrito en hasania, lengua oficial del pueblo saharaui, y su traducción es un proceso de recreación poética en castellano».